
Crisis existencial en Hortaleza, Madrid – Recupera claridad y propósito
A veces, la vida nos pone en un punto en el que nada parece encajar. Lo que antes tenía sentido deja de tenerlo, lo que antes parecía claro ahora es incierto, y las decisiones que antes se tomaban sin esfuerzo ahora parecen imposibles.
En Hortaleza – Madrid, muchas personas se enfrentan a esta sensación de vacío o estancamiento en algún momento de su vida. Puede ser una crisis de la mediana edad, el impacto de un cambio importante o la sensación de que el tiempo pasa y no están haciendo lo que realmente quieren. Afrontar una crisis vital no es solo salir de un mal momento, sino usarlo como una oportunidad para replantear lo que realmente importa.
Sabías que …
Sentirte perdido en una crisis no significa que no tengas opciones, sino que aún no has identificado cuál encaja contigo. A veces, la confusión es solo la antesala de una decisión importante.
Si te sientes atrapado en esta fase de duda, confusión o falta de sentido, el primer paso no es buscar respuestas rápidas, sino entender qué ha cambiado en ti y cómo puedes empezar a tomar decisiones que realmente te lleven a donde quieres estar.
¿Qué es una crisis vital y por qué es un punto de inflexión?
Una crisis vital no es simplemente un mal momento; es un punto de inflexión donde te enfrentas a desafíos profundos que alteran tu realidad. Ya sea un divorcio, un despido, la pérdida de un ser querido o una transición importante, este tipo de crisis trae consigo el caos y la incertidumbre. Sin embargo, también es una oportunidad para transformar tu vida, si decides enfrentarla con valentía.
Cómo tomar decisiones valientes te ayudará a superar una crisis
En una crisis, la tentación de evitar decisiones importantes es fuerte. Pero actuar desde el coraje y no desde el miedo es lo que marcará la diferencia. Mi enfoque está centrado en ayudarte a tomar decisiones difíciles, enfrentando el dolor y la incomodidad que la crisis genera. Juntos trabajaremos para que veas la crisis como una oportunidad para crecer y no como un obstáculo que te paraliza.
Pasos concretos para superar una crisis vital
Acepta que estás en una crisis
El primer paso es reconocer que estás en un momento de transición profunda. Negarlo solo prolongará el sufrimiento.
Identifica las decisiones que has estado evitando
Parte del proceso de superación es identificar las decisiones clave que necesitas tomar para salir de esta situación.
Enfrenta el miedo al cambio
Una crisis trae consigo miedo e incertidumbre, pero tomar decisiones valientes es lo que te ayudará a avanzar y salir más fuerte.
No soy un guía, ni un acompañante, ni un terapeuta.

Soy Eugenio. El momento que interrumpe la inercia.
Y estoy aquí para que dejes de girar en círculos.
Estás en ese nodo donde la vida se tensa y algo pide resolverse.
En un punto de presión. Donde ya no basta con entender: hay que moverse.
Si has llegado hasta aquí, probablemente ya lo notas:
hay un nudo en tu vida que no se deshace solo.
Una decisión que se aplaza.
Un deseo que se oculta.
Una verdad que se aprieta por dentro y ya no puedes callar.
No vengo a desatar el nudo con suavidad.
Vengo a ayudarte a enfrentarlo sin rodeos.
A entender qué lo ha tensado.
Y a elegir si lo cortas, lo aflojas o lo conviertes en otra cosa.
No trabajo con promesas.
Trabajo con pasos concretos.
Y con la convicción de que, cuando uno actúa desde lo que ve claro —aunque duela—, la vida vuelve a tener sentido y dirección.
¿En qué consisten las sesiones?
Cada sesión está enfocada en acompañarte a que explores tus dudas y miedos sin juzgarte. Nos alejaremos de las respuestas simples y buscaremos que cada avance sea un reflejo de lo que realmente deseas. Este es un espacio para que te reencuentres con tu propósito y construyas un camino que se sienta auténtico y alineado con tus valores.
¿Cómo trabajaremos juntos?
Para afrontar los cambios vitales, te propongo un enfoque en cuatro fases. Este proceso te permitirá aclarar tus deseos y acciones de manera estructurada y con una visión clara de cada paso.
Objetivo: Comprender qué lugar ocupa este cambio en tu vida y qué emociones despierta en ti. Este primer paso será un cuestionamiento honesto y profundo. Aquí no se trata de encajar tus emociones en categorías ni de hacerlas “útiles” de inmediato. Al contrario, mi labor será invitarte a desafiar tus interpretaciones automáticas y las respuestas cómodas que tendemos a repetir sin cuestionarlas.
Cómo lo haremos: Imagina una conversación que pone en duda cada versión que tienes de ti mismo en este momento. Te invitaré a que identifiques las emociones que surgen y a que me cuentes qué quieres hacer con ellas. Este no es solo un diálogo superficial; es una oportunidad para explorar cómo te sientes realmente y descubrir qué emociones necesitas atender y comprender en este momento de cambio. Las preguntas serán directas, a veces incómodas, porque la claridad siempre es incómoda al principio. Aquí no habrá respuestas fáciles, solo el compromiso de enfrentar y entender lo que tienes delante.
Objetivo: Es fácil dejarse llevar por lo que se espera de nosotros, pero aquí quiero retarte a examinar qué cosas te parecen valiosas por elección y cuáles lo son solo por costumbre o por la presión de otros. Más que “reconectar con tus valores”, te invitaré a cuestionar qué es exactamente y para qué valoras lo que dices valorar, incluso a desafiar aquellas ideas que antes te daban seguridad y ahora quizás no encajan con lo que realmente quieres.
Cómo lo haremos: A través de preguntas que van al fondo de cada convicción. Te pediré que hagas una lista de prioridades en tu vida para ver a dónde tienes que apuntar, y te acompañaré a explorar qué cosas te incomodan de verdad en esta etapa de tu vida, qué ideas podrían estar limitando tu visión y qué valores pueden haberse quedado obsoletos. Esta es una fase de revisión y también de valentía, porque a veces descubrirás que lo que realmente quieres no es lo que has creído querer hasta ahora.
Objetivo: Construir una idea de futuro que se sienta tuya, sin adornos. No quiero que este sea un ejercicio de “visualización ideal”; más bien, será un proceso para trazar una dirección concreta que te permita avanzar incluso cuando tengas dudas. Aquí, el propósito no tiene que ser grandioso, pero sí honesto, algo que puedas mirar con autenticidad y sentir que encaja contigo, sin importar si suena bien para otros.
Cómo lo haremos: Este es un paso donde te propondré que confrontes las expectativas que otros han puesto sobre ti y que te desafíes a imaginar cómo sería una vida en la que no tienes que cumplir con nada más que con tus propias decisiones. Vamos a redefinir el propósito desde cero, y eso implica desechar ideas que te han servido hasta ahora, pero que pueden no tener lugar en lo que realmente quieres construir. No busco que encuentres la “respuesta correcta”, sino que te des permiso de inventarla.
Objetivo: Para cerrar el proceso, no se trata de hacer listas o de construir un plan que pueda quedarse en buenas intenciones. Lo que aquí quiero es que aprendas a habitar este cambio con la naturalidad de quien ha decidido moverse de forma auténtica, sin buscar resultados perfectos. Trabajaremos en que cada paso sea una expresión honesta de lo que deseas para ti, y no un intento de realizar lo que otros esperan.
Cómo lo haremos: En esta última fase te desafiaré a crear recordatorios poco convencionales que mantengan presente la visión que has construido. Aquí, por ejemplo, podemos acordar que cada semana elijas un gesto pequeño que te ponga a prueba, un acto que te incomode, pero que te acerque a la vida que realmente quieres. Estos momentos serán tu reflejo, una oportunidad de hacer de cada avance un paso genuino, sin fórmulas rígidas y sin expectativas de perfección.
El cambio no empieza cuando lo entiendes. Empieza cuando haces algo.
primera sesión- Inicial
Si aún no hemos tenido la oportunidad de conocernos, empieza por aquí.
sesiones de continuidad
Si ya hemos trabajado juntos, aunque haya pasado tiempo, esta es tu opción.
Resultados que puedes esperar de nuestras sesiones
Claridad sobre el camino a seguir
Después de enfrentar las decisiones difíciles, ganarás claridad sobre qué pasos tomar para avanzar.
Fortalecimiento de tu capacidad para lidiar con el dolor
Enfrentar el dolor y la incomodidad en lugar de evitarlos te ayudará a gestionar futuras crisis con mayor fortaleza.
Mejor autopercepción y resiliencia
Salir de una crisis vital tomando decisiones valientes reforzará tu confianza en ti mismo y en tu capacidad para superar adversidades.
Desarrollo de nuevas oportunidades
Afrontar una crisis puede abrir puertas que no habías considerado, permitiéndote explorar nuevas facetas de tu vida.
Transformación personal a través de la acción
Las decisiones valientes que tomes durante la crisis te transformarán, llevándote a una versión más resiliente de ti mismo.
Menor dependencia de la aprobación externa
Al tomar decisiones difíciles por ti mismo, reducirás la necesidad de validación externa y ganarás confianza en tu juicio.
Inspirado en Caso Real: Carlos (45) – Hortaleza. Madrid
Agotamiento vital. Ruido interno. Necesidad de cambio real.
Carlos, 45 años, estaba en una de esas etapas donde la vida se siente abrumadora por todos lados. Después de tantos años en el mismo trabajo, sentía que no le quedaba nada de energía. Físicamente, estaba agotado, y mentalmente aún más. En casa, las cosas tampoco iban bien. Criar a sus tres hijos y las constantes discusiones con su mujer lo hacían sentirse cada vez más desconectado de su propia familia. Lo que más lo ahogaba, sin embargo, era su vida en la ciudad. El bullicio, la densidad de gente, el caos diario… necesitaba respirar. Sentía que necesitaba más naturaleza, más calma, pero no sabía cómo cambiar sin poner en riesgo la estabilidad de su familia.
Cuando comenzamos a trabajar juntos, Carlos se daba cuenta de que no podía seguir igual, pero el miedo a lo desconocido lo tenía atrapado. Había tantas decisiones que había estado evitando, porque todas parecían incómodas, complicadas y llenas de incertidumbre. El cambio, aunque necesario, lo aterraba.
Empezamos despacio, con pasos pequeños pero significativos. Primero, Carlos se propuso encontrar momentos para salir al aire libre, aunque solo fueran unos minutos al día. Poco a poco, fue abriendo un diálogo más honesto con su mujer, expresando no solo su cansancio, sino también su necesidad de reconectar con lo que lo hacía sentir vivo. Al principio, hablar de esos sentimientos lo incomodaba profundamente, pero cada conversación lo ayudaba a ver que no estaba solo en sus frustraciones.
Con el tiempo, Carlos empezó a notar algo importante: no era solo su trabajo lo que lo agotaba, era la vida que llevaba. La rutina de la ciudad lo sofocaba, y el simple hecho de reconocerlo le dio el empuje para empezar a tomar decisiones más valientes. No fue fácil, y cada paso le hacía cuestionarse si estaba haciendo lo correcto, pero sabía que no podía seguir igual.
Hoy, Carlos está tomando medidas concretas para transformar su vida. Está planificando su salida de la ciudad, buscando un entorno más tranquilo donde pueda sentirse en paz y más presente con su familia. Lo más importante es que ha aprendido a enfrentarse a lo incómodo, a tomar el control en lugar de dejar que sus circunstancias lo paralicen. Ahora, está mucho más cerca de vivir la vida que realmente necesita, sin que el miedo lo siga frenando.
Preguntas Frecuentes
Dónde estoy. Hortaleza – Madrid
CAMINOS POSIBLES. Calle de Andorra, 22. 28043. Hortaleza. Madrid